Política

Orgullo y desafío": así se preparan los docentes que pasarán 2024 en la base Esperanza

María de la Paz Labate y Facundo Silva fueron elegidos como la familia que conducirá los destinos de la escuela más austral del mundo durante el año próximo.

  • 29/10/2023 • 17:39

La pareja de docentes seleccionada por el gobierno de Tierra del Fuego para desempeñarse en la escuela Nº38 "Presidente Raúl Alfonsín" de la base antártica Esperanza, durante el ciclo lectivo 2024, definió como un "desafío" y un "orgullo" poder formar parte de la dotación que celebrará los 120 años de presencia permanente e ininterrumpida de argentinos en la Antártida.

 

María de la Paz Labate (36) es licenciada en psicopedagogía y docente de nivel terciario, y junto a su compañero de vida Facundo Silva (39), profesor de educación especial y de educación física, fueron elegidos junto a Carmela, su hija de dos años y medio, como la familia que conducirá los destinos de la escuela más austral del mundo durante el año próximo.

 

"Vivimos esto con mucho entusiasmo, orgullo y responsabilidad. Porque es una tarea que nos implica como docentes profesionales, pero también como familia", aseguró Labate en diálogo con Télam.

 

Con su esposo tienen entre 15 y 17 años de experiencia en el ejercicio de la docencia en territorio provincial.

 

"Facundo es fueguino. Él hizo parte del jardín de infantes en la escuela que funciona en Lago Escondido (un establecimiento rural ubicado a unos 50 kilómetros de la capital fueguina). En mi caso vine a la provincia los 8 años. Nos conocimos en el Instituto Provincial de Enseñanza Superior (Ipes) que funciona en la ciudad de Ushuaia", contó la docente.

 

La historia de amor entre ambos también es particular: María de la Paz fue profesora de Facundo, cuando cursaba los primeros años de estudio de su carrera docente.

 

Después, cuando él ya era un estudiante avanzado de la carrera, empezaron a salir y se enamoraron.

 

"Pensamos en ir a la Antártida durante la pandemia. Nuestra primera inscripción la hicimos en 2021, cuando nuestra hija tenía cinco o seis meses. Ahí transitamos el primer proceso de selección donde quedamos como suplentes. Este año nos volvimos a inscribir quizá un poco mas formados, con mas experiencia, y ahora se nos dio la posibilidad", recordó María de la Paz.