Política

Liberar a rehenes es "prioridad" para Israel, pero la incursión en Gaza es "inevitable"

Durante días, la ofensiva parecía inminente, pero el Ejército dijo esta semana que estaba demorada por cuestiones "tácticas" y luego confirmó que tanques y soldados ingresaron las últimas noches en el enclave palestino y realizaron operaciones "selectivas" de preparación.

  • 29/10/2023 • 17:11

La anunciada ofensiva terrestre israelí a gran escala en Gaza sigue retrasada por cuestiones "tácticas" y, mientras el gobierno de Benjamin Netanyahu afirma que uno de sus objetivos prioritarios son los rehenes en manos del grupo islamista Hamas, especialistas dijeron a Télam que pese a que su liberación es una "prioridad" para Israel, la incursión es inevitable y no será el último paso.

 

Desde el ataque de Hamas en el sur de Israel, el 7 de octubre, en el que murieron 1.400 personas, el gobierno del primer ministro Netanyahu declaró una "guerra" al grupo islamista con base en la Franja de Gaza y anunció una incursión terrestre.

 

Durante días, la ofensiva parecía inminente, pero el Ejército dijo esta semana que estaba demorada por cuestiones "tácticas" y luego confirmó que tanques y soldados ingresaron las últimas noches en el enclave palestino y realizaron operaciones "selectivas" de preparación.

 

Los intercambios de rehenes anteriores entre Israel y Hamas se inclinaron a favor del grupo islamista, siendo uno de los casos más emblemáticos el de 2011, cuando el país hebreo entregó 1.027 prisioneros palestinos a cambio del soldado israelí Gilad Shalit

 

"Israel está en conversaciones con Qatar sobre la posibilidad para liberar a una gran cantidad de rehenes. Que podamos liberarlos es muy importante para nosotros", dijo a Télam el exmiembro de la Knesset (parlamento israelí) Ofer Shelah.

 

Para el político y excombatiente en la guerra con el Líbano de 1982 -experiencia que relató en el libro "Segunda Persona"-, los rehenes son "muy importantes en la opinión pública israelí" y a diferencia de otras veces en que los secuestrados eran soldados, en esta se trata de civiles, por eso es "un deber moral" recuperarlos", y su regreso tiene que ver con la "visión sobre la seguridad de Israel".

 

De todos modos, aseguró que esta operación "no se detendrá".