En su libro "Superficies de placer", el artista y sociólogo Roberto Jacoby repasa, a través de la revisión que hace de su trabajo como uno de los letristas del grupo Virus, un momento específico de la Argentina, cuando el rock, espacio de las juventudes que se revelaban contra la pacatería social y trinchera de protesta y denuncia de de la dictadura más sangrienta del país, se topa con un fenómeno que no termina de decodificar, el de una alegría irónica y mordaz que desentona con sus cánones de insumisión cultural viril y heteronormada.   El trap, Bizarrap, la música como goce y las artes visuales, fueron parte del diálogo que Jacoby mantuvo con Télam con la excusa de la publicación de este nuevo libro, publicado por Planeta, donde recorre las letras creadas junto al mítico Federico Moura y otros músicos fundamentales de la escena rockera latinoamericana.   Ironía, hedonismo, crítica mordaz, sexualidad ardiente, catarsis, marginalidad y refinamiento, son algunas de las cuestiones que lleva Virus a esa escena de la contracultura de inicio de los años 80 en el país, plantando su semilla junto a otros tantos grupos -”lo que uno hace no sale nunca de un repollo, siempre hay otras referencias”, advertirá Jacoby durante la entrevista-, para abrir un espacio de libertad y, entre otras cuestiones, de visibilidad a disidencias sexuales vapuleadas incluso dentro de la contracultura.