Política

Suiza: el Partido Popular ganó las elecciones y será la primera fuerza del parlamento

La agrupación ultraderechista SVP se ubicó en primer lugar con el 29% seguido por el Partido Socialista Suizo, que logró un 17,4% en una elección con los ejes puestos en la inmigración, el cambio climático y la salud pública.    

  • 25/10/2023 • 04:04

El ultraderechista Partido Popular Suizo (SVP) ganó las elecciones federales y será la primera fuerza del Parlamento, mostraron este lunes los resultados definitivos de unos comicios centrados principalmente en la inmigración, el cambio climático, y la salud pública.

 

Dos partidos ecologistas, incluyendo uno que había tenido un gran ascenso hace cuatro años, fueron los grandes perdedores de la jornada electoral de el pasado domingo en Suiza, pese al derretimiento récord de los glaciares del país.

 

El fuerte resurgimiento del SVP tras haber sufrido un gran retroceso años atrás es otra señal de un giro a la derecha en Europa tras victorias o avances electorales de partidos de extrema derecha en países como Italia, Suecia o Finlandia en el último año.

 

El SVP, que propone mayor control de la inmigración, aumentó en 3,4 puntos su porcentaje de votos de 2019 hasta el 29% y logró 62 escaños en el Consejo Nacional -la cámara baja del Parlamento, de 200 miembros-, nueve más que hace cuarto años.

 

 

Los resultados

Presidido por Marco Chiesa desde 2020, el SVP -también conocido como UDC, por las siglas de su nombre en francés e italiano, idiomas oficiales de Suiza junto al alemán- es el partido más votado de Suiza desde 1995.

 

En segundo lugar se situó el Partido Socialista Suizo (PS), con un 17,4% de los votos, seis décimas más que en 2019, por lo que sumará dos escaños en el Consejo Nacional hasta alcanzar los 41, informó la agencia de noticias Europa Press.

 

Empatados en tercer lugar, con un 14,6% de los votos cada uno, se sitúan los democristianos de la Alianza del Centro, con 29 bancas (una más que en 2019), y los liberales del Partido Liberal Radical (PLR), con 28 (una menos que en 2019), respectivamente, en

la Cámara Baja