Discursos de odio, una alarma para la vida democrática", un libro sobre estos discursos en Argentina, fue presentado este jueves y se advirtió que este fenómeno alcanza a determinados grupos sociales por su condición étnica y de género, "siendo las mujeres las que más lo reciben con un 70%".   De la colección Futuro Anfibio de Unsam Edita, este libro ofrece interpretaciones del primer trabajo sociológico sobre discursos de odio en nuestro país, haciendo hincapié en los problemas del presente social y político.   Editado por Ezequiel Ipar, Micaela Cuesta y Lucía Wegelin, reúne más de veinte artículos de diversos especialistas en la temática que, en su mayoría, forman parte del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismo (LEDA), un espacio de discusión teórica y de investigación.   "El libro compila textos aparecidos en la revista Anfibia y otros artículos inéditos, resultado de las reflexiones y la interpretación de materiales empíricos producidos a lo largo de diez años de investigación", señaló a Télam Micaela Cuesta, una de las editoras del libro.   La especialista, doctora en Ciencias Sociales y autora de varios capítulos del libro, advirtió que "la circulación y legitimación creciente de los discursos de odio en la esfera pública afecta la libertad de expresión de quienes son objeto de esas agresiones y hostigamientos, como lo son los colectivos de género, disidencias, de clase, etnia, religión, entre otros".