Política

Un hombre y una mujer relataron el secuestro y las torturas ante TOF 1 de La Plata

  Se trata de Antonieta Giordano, trabajadora de la empresa Sociedad Industrial Aparatos de Precisión (SIAP), y Fermín Azcárate, estudiante de derecho, secuestrado junto a sus tres hermanos cuando participaban de una fiesta con amigos.  

  • 03/10/2023 • 22:30

Un hombre y una mujer declararon este jueves ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de la Plata el secuestro y torturas que padecieron durante la última dictadura militar y destacaron el "silencio, especial, fuerte" que se registraba por la noche, cuando "gente de civil" ingresaba al Cuerpo de Infantería de esa ciudad para llevar a detenidos a torturar.

 

Se trata de Antonieta Giordano, trabajadora de la empresa Sociedad Industrial Aparatos de Precisión (SIAP), y Fermín Azcárate, estudiante de derecho, secuestrado junto a sus tres hermanos cuando participaban de una fiesta con amigos.

 

Ambos declararon ante el TOF 1 de La Plata, que desde mayo último juzga a 18 represores por los delitos cometidos contra 210 víctimas cautivas en el Cuerpo de Infantería de las calles 1 y 60 de La Plata y la comisaría 8va. de la capital provincial

 

Giordano relató que "la fábrica había sido rodeada por militares y el día anterior se habían llevado a varias personas, pero no pensé nada de eso cuando me dijeron que fuera a una oficina de Recursos Humanos, de donde junto a otra compañera y dos compañeros más nos subieron a una camioneta y nos sacaron de la fábrica".

 

La mujer recordó que pensó que una vez que averiguaran sus antecedentes, que no tenía ninguno, iban a regresarla a la fábrica, a pesar de lo cual le pidió a una compañera de trabajo que "si no vuelvo a las 17 avisale a mi mamá que vaya a buscar a mis hijos al colegio".

 

Corría el 30 de marzo de 1976, Giordano, separada con 2 hijos, ingresó en la camioneta al Cuerpo de Infantería y, tras bajar del vehículo, le vendaron los ojos y fue interrogada.

 

Giordano relató que "la fábrica había sido rodeada por militares y el día anterior se habían llevado a varias personas, pero no pensé nada de eso cuando me dijeron que fuera a una oficina de Recursos Humanos, de donde junto a otra compañera y dos compañeros más nos subieron a una camioneta y nos sacaron de la fábrica".

 

La mujer recordó que pensó que una vez que averiguaran sus antecedentes, que no tenía ninguno, iban a regresarla a la fábrica, a pesar de lo cual le pidió a una compañera de trabajo que "si no vuelvo a las 17 avisale a mi mamá que vaya a buscar a mis hijos al colegio".

 

Corría el 30 de marzo de 1976, Giordano, separada con 2 hijos, ingresó en la camioneta al Cuerpo de Infantería y, tras bajar del vehículo, le vendaron los ojos y

fue interrogada.