De la mano de Clementina XXI, la nueva supercomputadora puesta en marcha este miércoles en el Centro de Cómputos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Argentina por primera vez tiene un pie dentro del ranking de los 100 ordenadores más potentes del mundo y se consolida como vanguardia de Sudamérica, según explicaron los ministros Jorge Taiana (Defensa) y Daniel Filmus (Ciencia, Tecnología e Innovación) en el acto de rigor.   Una supercomputadora es un ordenador con capacidades de cálculo muy superiores a las comunes, que además está orientada a fines específicos. La mayoría de las supercomputadoras se componen de unidades menos poderosas pero trabajando de forma conjunta con un objetivo común, aumentando tanto la potencia del conjunto como su rendimiento.   La unidad de medida usualmente utilizada para expresar la potencia de cálculo de una supercomputadora es el "FLOPs", la sigla en inglés para "Operaciones de Coma Flotante por Segundo" (Floating Point Operations Per Second).   Bautizada así en homenaje a "Clementina" a secas, la primera supercomputadora del sistema científico argentino que funcionó entre 1961 y 1971, la nueva versión tiene una capacidad de cálculo de 15,4 petaFLOPs y será de uso compartido y abierto para investigadores e instituciones de todo el país.   Para graficar la potencia de Clementina XXI, la directora del Servicio Meteorológico Nacional explicó que "un celular de última generación más o menos tiene una capacidad de cómputo de un teraflop", pero como hacen falta 1000 teraFLOP para tener un petaFLOP, "esta computadora que tengo a mis espaldas equivale a tener 15.000 celulares operando exactamente todos en sincronía y con el mismo objetivo".   Con esta potencia de cómputo que es cuarenta veces superior a la computadora más poderosa instalada hasta hoy en Argentina -la Huayra Muyu utilizada por el SMN para hacer su pronóstico operativo y con una capacidad de cálculo de 0.37 petaFLOP-, Clementina XXI se encuentra en el puesto 82 del TOP 500 de supercomputadoras, una lista de referencia mundial y actualización bianual que utiliza la prueba de rendimiento comparativa "Linpack".