México conmemorara este martes nueve años de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa, estado de Guerrero, con marchas callejeras previstas para la jornada y en un clima de reclamo de los familiares por falta de respuestas oficiales sobre lo que sucedió, mientras en el estado de Zacatecas, en la región centro-norte del país, otros siete jóvenes fueron secuestrados en las últimas horas, informaron fuentes oficiales.   Familiares de los 43 jóvenes desaparecidos en 2014 señalaron la noche de este lunes que no recibieron información alguna sobre la pesquisa que realiza el Gobierno de Andrés López Obrador, quien personalmente y frente a los propios familiares aseguró que su administración no va a ocultar pruebas que incriminarían a militares en el caso.   "En el informe del Secretario de la Defensa Nacional no hay nada, no da respuesta, ni el presidente ni él, se da respuesta a la información que solicitaron los padres de familia", dijo a la prensa Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 jóvenes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, tras una reunión con representantes gubernamentales, reprodujo la agencia de noticias AFP.   Rosales añadió que la investigación del Gobierno de López Obrador se acerca más a "la verdad histórica", como se llamó a la pesquisa de la gestión del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), que apuntaba a que los estudiantes fueron detenidos por policías en complicidad con narcotraficantes, que los confundieron con miembros de un cártel rival.   "Refiere que los estudiantes iban infiltrados, que se trataba de una disputa de los bandos del crimen organizado, reduciendo totalmente la responsabilidad al crimen organizado y a un aspecto meramente local, dejando de lado al Ejército", dijo Rosales.